lunes, 29 de abril de 2013
#noquieroserportadaLS en #DesayunosGallo y con Radio Online Murcia
#noquieroserportadaLS en #DesayunosGallo y con Radio Online Murcia: Ana Carmen Moruga, creadora de @ noquieroserpls web para parados nos cuenta su iniciativa twitter.com/ROM_Murcia/sta… — Radio Online Mur...
martes, 23 de abril de 2013
Profesionales del Social Media "Clases Magistrales en Red" ( IV ) primera parte...
He leído muchos comentarios estilo “Y encima se piensan
que te estás divirtiendo, cuando escucho en la empresa, ¡Ah! ¡Ya estás metido en
el Facebook!” ¿Realmente nos ponemos en su piel? A mí me resulta muy difícil
seguir su ritmo. Los Social Media tienen un “algo” especial “inteligencia
artificial” son máquinas humanas casi perfectas en inteligencia emocional,
porque saben controlar casi a la perfección sus emociones, su trabajo es
visible por miles de personas, creando una identidad digital visible, expuestos
a detractores y a seguidores, y ahí están, dando lo mejor de ellos, guardando
sus emociones reales en silencio.
Profesionales del Social Media
Laura Ferrera @LauraFerrera
Licenciada en Relaciones Públicas y especialiada en
Community Manager y Marketing digital.
El Código del #Éxito: ¿Hasta qué punto deseas lograr resultados? | Desde La Trinchera buff.ly/16qmDhv vía @latrinchera
— Laura Ferrera (@LauraFerrera) 5 de abril de 2013
Laura, ¿El entorno Valora el esfuerzo de vuestro trabajo?
Allá
por diciembre del año pasado, escribí el post ¿Porqué no valoran mi trabajo? debido a que viví en carne propia que mi profesión no era
valorada.
Me
causa gracia ver la cara de las personas cuando me preguntan ¿cuál es tu
profesión?… Al contestar soy Social Media Strategist y Community Manager, me
miran con cara de ….y eso? Claro muy poca gente que no esté en el entorno
social media conoce los perfiles 2.0 (pincha aquí para conocer su blog)
Al detallar mis tareas, al principio se ríen, a la vez que
comentan “ah pierdes el tiempo jugando en las redes sociales” y cuando acto
seguido comienzo a hablarles de estrategias, comunicación, análisis, ROI, al
ser términos que suenan a profesiones más “serias” que la de ser Community
Manager ya van interesándose y hasta se quedan asombrados de la versatilidad
que tiene nuestra profesión. Claro no es un hobby es una profesión!.
Creo que muchas veces el entorno no valora nuestra profesión
porque muchos profesionales del sector no la valora y a la hora de cerrar un
contrato con un cliente, “regala” sus servicios. Hace unos días leí que un
emprendedor del social media ofrecía sus servicios de gestión de redes sociales
por 25€ al mes, lo cual me parece una ofensa con la cantidad de horas y
dedicación que requiere ese servicio. Otros aceptan realizar servicios que
desconocen por el hecho de captar un cliente, y no se dan cuenta que fidelizar
es más difícil que captarlo y si no sabes hacer lo que no conoces, cómo
llegarás a fidelizar?
Antes de criticar el trabajo de otro sugiero nos hagamos las
siguientes preguntas…¿Conocemos de que se trata la profesión? ¿Podrías hacerlo
tú? ¿Tu crítica es constructiva o no?
“Siempre pensamos el trabajo de otra persona es más fácil
que el nuestro. Cuanto mejor lo hace, más fácil nos parece” Eden Phillpotts
Laura Ferrera (07/04/2013)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Community Management and Social Media Marketing
Los españoles, los que menos fingen dolencias para no ir a trabajar de la UE buff.ly/YbP2IS via @rrhhdigital
— Rolando Cuevas (@cuevas_rolando) 9 de abril de 2013
Rolando, ¿Hay intrusismo en Social Media?
Hablar de intromisión y otros conceptos en social media es
decirlo y reconocerlo en primera persona. Habrá que reconocer las dos
corrientes que nos llevan a pensar si un puesto está establecido y es necesario
en una empresa en concreto o dar por costumbre que es más que necesario tenerlo
para nuevos horizontes en la sociedad que vivimos.
Hoy más que nunca, reconocer que todos somos de otro sector
y otra profesión, y que encontramos nuestra verdadera vocación en las redes
sociales, pero sin dejar de lado una formación universitaria que lo más
adecuado sería el Marketing, periodismo y ciencias de la Información en sí
mismo y no otro, por eso cuando veo muchos que marcan amplios años en el sector
y de tener muchas capacidades en el
transcurso de los años, creo que no deberían dejar de reconocer cual es el
origen de esa verdadera intromisión, que claro que existe y yo seré el más
grande de todos.
Viví cambios cruciales y determinantes en el sector de los
recursos humanos, luego de ser un comercial nato y llevar el marketing off line
durante más de 10 años, encontré un lugar con el que me sentía único y útil.
Sin dejar mi carrera de derecho que en nada se parece a mi vida, pero que
adapte a mi manera en el mundo 2.0 de esta comunicación frenética e incansable,
que solo dejará a los buenos y los valientes por delante de cualquier otro ser,
que con su opinión, su expresión y experiencia nos dará una nueva manera de ver
el mundo.
Resumida y mucha humildad opinión concluyo confirmando esta
necesaria intromisión en el social media para darle ese sentido a esa marca que
representan, pero debe existir dos factores determinantes y son; las verdadera satisfacción de hacerlo y por
otro lado una formación básica que le permita conocer las mejores maneras para
llegar a formar una exitosa comunidad.
Rolando Cuevas 09/04/2013
Su espacio Web Community Next
En twitter @community_next
"@cuevas_rolando: Analiza, segmenta y vende en #socialmedia - bit.ly/17nvjZlvía @eluniversal / cc @community_next" #destacada
— Community Next (@Community_Next) 9 de abril de 2013
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mary Mar Camino @confesionesCM
Community Manager / Marketing Online
#Imprescindible @_kwawu "Comunidades profesionales: Linkedin" Kwawu - Formación on line fb.me/wp7AIyUd
— Mary Mar Camino (@ConfesionesCM) 18 de abril de 2013
Mary Mar, Para las empresas que se encuentren dudosas en hacer su
entrada en las redes sociales, nos podrías decir ¿por qué es importante la
presencia de un community manager para las empresas o marcas de cualquier
sector?"
"Yo lo primero que les preguntaría a estas empresas es
lo siguiente:
- ¿Por qué no estar en redes sociales?
- ¿Por qué no querer estar en un medio donde el alcance
puede llegar a ser global, a costes bajísimos?
- ¿Por qué si tu competencia y sectores afines y
complementarios están presentes, tú no lo estás?
- ¿Por qué se va a hablar de otros y de ti no, o sí, pero no
te vas a enterar para bien o para mal?
Después y dependiendo de la reticencia de la empresa a
entrar en redes sociales, les preguntaría:
¿Entonces, por qué no contratar a un profesional para que
lleve a cabo esta labor de forma eficaz y efectiva?
El tema aquí es que bajo mi punto de vista no se trata de
convencer a las empresas de las bondades
de estar presentes en Internet o tener un profesional que la gestione, sino
simplemente que sean conscientes de que esto ya es una realidad. No podemos
tapar el sol con un dedo. Ya existen las redes sociales, ya están las empresas
obteniendo beneficios de ellas, ya existen profesionales que se dedican a esto.
Nos guste o no, es la realidad del mercado.
¿No quieres tener móvil, televisión o microondas? Pues no lo
tengas, pero el que los tiene tendrá mejor comunicación, estará más entretenido
y comerá antes que tú."
Mary Mar Camino 16/04/2013
Su Blog "Confesiones de una Community Manager" pincha aquí
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Content & Social Media Manager. Co-founder de Talk2Us
Comunicación. Formadora y ponente de Social Media. Emprendedora.
Laura, ¿nos podrías dar unos consejos sobre la Optimización del tiempo y gestión de herramientas digitales?
“Al
igual que la vida es eso que ocurre mientras haces otros planes, el tiempo es
aquello que transcurre mientras te abandonas a la procrastinación”.
Sin
embargo, cuando las horas escasean y la optimización se transforma en
necesidad, una correcta gestión del tiempo puede ser clave para desarrollar un
trabajo eficaz y eficiente.
Hay
quien, de forma innata, organiza rápidamente sus quehaceres. Para el 90%
restante de la población, la ayuda es de agradecer.
Hay
dos máximas que he aprendido desde que trabajo en el mundo digital: que la
jornada laboral no existe y que la paciencia es la madre de todas las virtudes.
Además, no es solo una virtud que debemos adoptar nosotros cómo método de
trabajo, sino que, aunque la mayoría de las veces cuesta mucho, hay que tratar
de convencer al cliente o a la marca que efectivamente las Redes Sociales son,
en un alto porcentaje, paciencia.
Sí,
son muchas cosas, fidelización, conversación, conversión, atención, viralización,
reputación… lo sabemos, pero también tienen su ROI, y éste, como bien sabemos
no es ni inmediato ni apto para impacientes…
Los resultados positivos, que por su puesto
los hay y muchos, vienen a medio/largo plazo, con una estrategia bien planteada
y ejecutada, con un crecimiento de la comunidad orgánico y no forzado ni
fictíceo…
No
hay jornada laboral. Por mucho que llevemos dos o tres dispositivos móviles
encima cada uno con su reloj configurado en la pantalla, el ‘chiringuito’ no
cierra ni domingos ni festivos.
Desgraciadamente,
tenemos un número limitado de horas en el día. De esa forma, como Emprendedores
en Internet, y al estar involucrados en Redes Sociales, tenemos que investigar
y encontrar dónde nuestro público objetivo está pasando la mayor parte de su
tiempo para saber dónde invertir la mayor parte de nuestro tiempo.
Leyendo
un artículo de Carlos Cabrera sobre “Optimización
del Tiempo” descubrí una estadística a tener en cuenta: ¿os suena el
principio 80:20? El filósofo y sociólogo italiano Pareto descubrió que esto se
aplica a todos los aspectos de nuestra vida. Por ejemplo, si miras en tu
armario, probablemente usas el 20% de tu ropa 80% del tiempo; así como 80% de
tus ingresos vienen del 20% de tus clientes.
Pero
definitivamente eso sólo depende de cada persona. Cada uno de nosotros
necesitamos escoger ese 20% de plataformas web que nos dan el 80% de los
resultados esperados e ignorar el resto.
La
parte complicada es que, cuando eres un Emprendedor o un profesional
independiente, tú manejas tu propio tiempo… La clave es aprender a crear de
manera consciente este tipo de momentos de enfoque máximo.
Cabrera
también no da dos pasos sencillos pero poderosos para lograrlo:
1.
Ponte fechas límites: si tú eres tu propio jefe, no seas un mal jefe. Pon día y
hora exacta para la finalización de tus proyectos. No digas “esto lo termino en
dos meses”, debes ser específico: “este proyecto estará en marcha el 5 de
Diciembre 2012 a las 13 horas”.
2.
Responsabilidad Externa: muchos de nosotros somos muy productivos cuando
tenemos que hacer cosas para otros vs. hacer cosas para nosotros mismos. Si eso
es así para ti, no te sientas mal sino mira cómo puedes usarlo a tu favor:
prométele a alguien que vas a lograr algo o haz públicamente un anuncio. La
idea es que haya una meta en cuenta regresiva, y así vas a hacer lo necesario
(y más que eso) para alcanzarla SÍ o SÍ.
Uno
de los mayores temores a los que se enfrentan los responsables que ponen en
marcha programas o campañas en las Redes Sociales es que su gestión les consuma
un tiempo que no tienen.
Todos
tenemos un horario limitado de trabajo, que, suele estar saturado de por sí. Si
añadimos monitorización, comunicación, gestión de redes, puede volverse una
locura… o ser una verdadera fuente de riqueza y entendimiento con nuestros
usuarios o clientes y convertirse en un elemento esencial que no sólo no nos
roba tiempo sino que nos ayuda en nuestro quehacer cotidiano.
Estos
son los 5 puntos que hay que tener en cuenta y nunca olvidar:
1.
Ten claro el objetivo que persigues. Lo primero de todo es hacer (tener) una
buena estrategia y unos objetivos claros. ¿Qué queremos conseguir con nuestra
presencia en las redes? Los objetivos que son buenos para unos, quizá no lo
sean para los demás. Encuentra los tuyos y persíguelos.
2.
Nunca pierdas el ROI de vista. No pensemos en inversión como billetes que se
van volando, aunque, si tenemos en cuenta que el tiempo vale dinero, podríamos
decir que sí vuelan…
Tiempo
invertido (o dinero invertido en campañas) frente a número de seguidores,
número de visitas, número de interacciones. El retorno puede venir por un
incremento del ratio beneficio/inversión, o por un descenso del ratio
costes/inversión, pero en redes sociales, hay intangibles complicados de medir.
3.
Utiliza un gestor de contenidos. Es básico. Gestionar las Redes Sociales desde
la interfaz web habitual te hará perder mucho tiempo. Hay un montón de
herramientas (gratuitas y de pago) para poder gestionar tus redes. Hootsuite,
CoTweet, Seesmic, Tweetdeck…
Podrás
actualizar el estado en todas tus cuentas de una vez y contestar a los usuarios
desde el mismo interfaz. Algunos nos dan métricas bastante útiles.
4.
Aprende a utilizar los RSS. Estamos hablando de no pasarnos el día delante del
muro de Twitter o Facebook. Fija un horario, cada día, quizá un rato por la
mañana y otro por la tarde, en los que estarás conversando con tu comunidad.
Esto implica retuitear aquella información relevante, agradecer comentarios,
etc.
5.
Ajusta el plan. No dudes en ajustar el plan de comunicación inicial si te das
cuenta de que algo no funciona. Si no depende de ti, informa a quien procede.
El
día minuto a minuto….
Mi
día comienza siempre leyendo. Dependiendo si doy clase o no, me levanto en
torno a las 6’30 de la mañana y hasta las 7’30 h. leo todo el contenido, noticias y nuevos
posts de las fuentes que sigo habitualmente. Es posible, por supuesto, gracias
a un Reader.
Una
vez leído y analizado todo el contenido, toca priorizarlo, organizarlo, programarlo
y compartirlo en las redes. Y para ello, mi elección es, sin duda, Hootsuite, una
aplicación web y móvil para gestionar Redes Sociales. HootSuite permite
utilizar, entre otras, Facebook, Twitter, LinkedIn, Google + y, en modo “Beta”
aún, WordPress, MySpace y Foursquare.
Fuera
ya del ámbito estricto del Social media, otras herramientas que quiero
compartir para poder optimizar tu tiempo son:
-
Plaxo.
Espero
que con estos breves consejos a partir de mañana podáis gestionar vuestro día a
día con mucha más efectividad. Porque como decía el maestro:
“El
tiempo no es oro. El tiempo es vida” J.L. Sampredo.
Laura Cuesta Cano 23/04/2013
Puedes seguir a Laura cuesta también:
En Web Co-founder de Talk2Us Comunicación pincha aquí
En Facebook "Estrellas & twitts" pincha aquí
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Canal de youtube mi homenaje a Empresarios Valladolid CVE
#RedesSocialesCyL pincha aquí para suscribirte.
Gracias a Laura Ferrera, Rolando Cuevas, Mary Mar Camino y Laura Cuesta por vuestra colaboración, que fácil ha sido la comunicación con vosotros, cuanta humanidad y generosidad tenéis, gracias por ayudarme a compartir, ¡grandes!
¿Cómo surgió #noquieroserportadaLS?
“Toda caída es buena si
sabes levantarte”
El 13 de
abril me levanté con fuerzas y con una idea en la cabeza, aquella que me
llevaba rondando 6 meses antes.
Dicen que
las mejores ideas surgen después de sufrir un gran batacazo en tu vida, así me
ocurrió, la semana del sábado 13 de abril, me llevé una gran decepción,
paralizó mi vida y nubló mi futuro, me hundí y me dejé caer en la cama durante
dos días sin poder levantarme y sin poder parar de llorar, ¿qué iba hacer con
mi vida? me preguntaba… En esos momentos sabía que tenía que descansar, me
conocía y sabía que después de dos días estaría otra vez dando guerra, “en
peores situaciones nos hemos metido y siempre hemos salido de ellas”.
“Llamarme loca pero sería una locura no intentarlo”
Así comenzó
todo, era la primera frase de mi email para pedir colaboraciones con personas,
que como yo, estaban pasando por la misma situación. Y como no, a mis queridos
padrinos y madrinas del proyecto; Eva Collado Duran, Víctor Candel, Sonia R.
Muriel, Fátima Abril, Xose Alberte, Juan Carlos Barceló, Héctor Jerez, Eduardo
Moreno… Fue a los primeros profesionales de RRHH, orientadores de empleo… que
les envié mi propuesta y la respuesta fue muy grata.
Posteriormente,
la comunidad ha crecido y estamos teniendo nuevos padrinos y madrinas: Ricard
Lloria, Ricardo J. Molina, Isabel Iglesias, Mary Mar Camino, Laura Ferrera,
Esther Maderuelo, Antonio Fernández, José Luis Sordo, Lidia Llop, Mónica García
Peral, Eva Sastre, Begoña Viña, Mar Novillo...
Y una
infinidad de amigos y profesionales, de las redes sociales, que nos apoyan y
acompañan.
Gracias a mis cinco incondicionales: Julio Amigo, Emma Gómez, Alberto Barranco, Sara Azogue y Florencio Vallinot por uniros a la iniciativa y formar un grupo, porque la unión hace la fuerza.
¿Qué
dicen de nosotros en las Redes?
-Proyecto
<No quiero ser portada de los lunes al sol> Por Antonio Fernández RRHH
Con este
cinéfilo y provocativo título se presenta un proyecto creado por un grupo de
personas en situación de desempleo que poseen mucho talento. Se pretende así
que los desempleados obtengan visibilidad como candidatos a un puesto de
trabajo, mediante la publicación de sus blogs o perfiles en las diferentes
redes sociales.
-Sin límites
ni excusas, no habrá “Lunes al sol” por José Luis Sordo RRHH
Estos días
he conocido, a través de las redes, una nueva iniciativa que ha llamado mi
atención, de lo cual tiene buena culpa su título, sin duda: “No queremos ser
portada de los lunes al sol”. Más claro, imposible.
Se trata de
un blog, una ‘zona de encuentro’ para personas desempleadas (que no paradas)
que se niegan a resignarse y profesionales de todo tipo, en la que la
colaboración es fundamental y en la que toda aportación puede dar valor al
asunto. Lo ha lanzado Ana Carmen Moruga (@Acm36 en Twitter) junto con una serie
de personas que han ayudado a impulsar la idea. Tiene su página en Facebook y
su cuenta en Twitter y no me cabe la menor duda de que puede tener mucho éxito.
Eso sí, queda un largo camino por delante, ya que no ha hecho más que empezar.
Lo que más
me atrae de estas iniciativas y de las acciones que pueden derivar de ellas es
la actitud de quienes las hacen realidad. Y no me refiero solamente a quien
inicia la idea, sino también a todos los que participan de ella. Actitud, esa
es la diferencia. Es la línea que separa a quien se resigna a su nueva situación
de quien cree que puede darle la vuelta. Por capacidad y por responsabilidad.
Repito, responsabilidad.
-Por una
pequeña gran iniciativa... Por Mónica García Peral Coach
Porque me
encanta la esencia que desprende... porque me gusta cómo iniciativa... porque
me atrae la idea... porque me gusta colaborar, sea como sea, en aquello en lo
que creo y creo en esta iniciativa que han iniciado algunos de nuestros compis
hogareños, porque me siento identificada de alguna manera por mi trabajo que es
el acompañar en el crecimiento y desarrollo, no sólo de las personas, sino
también de los proyectos, ideas, etc... Quiero aportar mi granito de arena
desde aquí para que esta pequeña gran iniciativa sea un éxito...
No os la perdáis, una maravillosa iniciativa
para todos aquellos que estén en situación de desempleo... y los que no
también... promete mucho!
-Xose Alberte
Cea orientador Laboral
Con el apoyo
y el esfuerzo del conjunto podremos, no sólo soportar la situación, también obtener
resultados. Resultados que vendrán porque contamos con personas que “hacen cosas”.
Y esto es lo importante, “hacer cosas”. Proponer, ofertar, colaborar, formarse,
conectar, reunirse, aportar, participar, ayudar, cooperar, solucionar. Se trata
de hacer esto.
De tomar la
iniciativa y las riendas de nuestro futuro laboral para superar la situación de
desempleo.
Tal y como
lo hacen las personas que participan en #NoQuieroSerPortadaLS y muchas otras
que, en este momento, pasan por situaciones difíciles, y no en pocos casos, novedosas
en sus vidas. Pero no sólo están presentes si no que luchan por permanecer en
el mercado de trabajo y mostrarle todo lo que saben hacer, todo lo que pueden solucionar,
todo lo que pueden aportar.
Es momento
de redoblar nuestros esfuerzos, los de las personas que buscan empleo y el de
quienes, de una u otra forma, trabajamos en el mercado laboral. La madre de
esta iniciativa, Ana Carmen Moruga, es un gran ejemplo del esfuerzo y
compromiso que necesitamos.
-El Sueño es
ahora – No seas una portada de Los Lunes al Sol por Ricard Lloria Operations,
Purchasing & Logistics Manager
El pasado
día 13 de abril, a través de las redes, una nueva iniciativa apareció qué llamó
mi atención. Titulada: “No queremos ser portada de los lunes al sol”. Más
claro, imposible.
Se trata de
un blog, una ‘zona de encuentro’ para personas desempleadas (que no quiere
decir que estén ¡Paradas!), que se niegan a resignarse y engloba a
profesionales de todo tipo, en la que la colaboración es fundamental y en la
que toda aportación puede dar valor al asunto, además apadrinadas por personas
del sector de RRHH y de otro tipo de profesiones. Un lugar dónde cada uno ha
vivido o está viviendo esa situación, y porqué no ser más realistas, también te
puede tocar a ti en cualquier momento. Tienen su página en Facebook y su cuenta
en Twitter, al igual que en Linkedin. No me cabe la menor duda de que la
iniciativa tiene y tendrá éxito. Eso sí, queda un largo camino por delante, ya
que no ha hecho más que empezar.
-Los lunes
al sol… y los martes, y los miércoles… Si necesitas un poco de sombra, lee esto.
Leticia Poncelas periodista.
Desde que
Fernando León de Aranoa proyectara su película Los lunes al Sol, ha llovido
mucho; y también ha nevado, granizado, etc. Lo que quizás nunca supo es que
este título serviría para presentar blogs, artículos de opinión y para añadir
esa expresión a nuestro diccionario coloquial particular.
Ayer, leí un
artículo estupendo del blog AFLabor. Antonio, como siempre fantástico. Y me
encantó. Se presenta un proyecto llamado: No quiero ser portada de los lunes al
sol.
-Yo tampoco
quiero ser portada de los lunes al sol por Noelia Entrerríos estudiante y
buscadora en activo de empleo.
Por supuesto
que yo no voy a ser portada de los lunes al sol, al igual que no lo van a ser
ni Julio, ni Emma, ni la propia Ana Carmen, porque he sacado lo mejor de mí en
estos días y lo estoy aplicando en lo que mejor sé hacer: escribir y estudiar.
Porque no solo me estoy volcando en unos estudios, que de momento van bastante
bien, sino que estoy poniendo las piedras de lo que será mi vida en el futuro.
El día que fui a pagar el banco las tasas de mi matrícula, la señora que tan
amablemente me atendió me dio ánimos, y me dijo que no dejara que la situación
me desanimara, y yo le contesté que no me voy a rendir: “Voy a ser Graduada en
Estudios Ingleses y algún día escritora”, y tengo muy claro que eso no me lo va
a quitar nadie, ni todas las crisis del mundo, ni una beca denegada del
ministerio de educación.
Yo he
decidido que no soy portada de los lunes al sol, soy una valiente luchadora que
no se va a detener hasta lograr mis objetivos, y esos están bien claros, porque
como dice Ana Carmen Moruga: El valor más preciado soy yo, y eso lo tengo más
claro que el agua.
Si queréis
dejar de ser portada de Los lunes al sol, ¡adelante!
Twitter @noquieroserpls
El grupo de LinkedIn ¿Buscas Talento?
https://www.linkedin.com/groups/Buscas-Talento-4961474?trk=myg_ugrp_ovr
¡Adelante, te estamos esperando!
lunes, 15 de abril de 2013
Las 3 " T " Los desempleados "También Tenemos Talento" #noquieroserportadaLS
Un "Folio en Blanco"
Es lo primero que nos encontramos; para solicitar un puesto de trabajo.
Seguro que te sientes identificado y no queremos que te sientas solo.
Queremos que esos días grises, se conviertan en color para ti, ¡vamos a rellenar juntos! esas "hojas en blanco"
Porque acompañados, nos daremos fuerza, porque recuerda: Los desempleados También Tenemos Talento.
A lo largo del proyecto nos van a acompañar muchos profesionales; rrhh, orientadores de empleo... Nos van a ayudar a que nuestro sueño se haga ralidad.
El primero en participar es Víctor Candel,
Técnico Recursos Humanos en Sector Retail | Reclutamiento, Selección y Formación.
@acm36 @yastorgas @saraazg @emoine1976 @julioamique @fvallinot @xalberte @juancbarcelo @edulcoro @sherpapersonal #noquieroserportadaLS Nunca
— Víctor Candel (@jecanpa) 9 de abril de 2013
El entrevistador evaluado (2ª parte)
Me equivoqué, no se trataba de una
oferta falsa, pero con un mercado laboral poco flexible, en el que la
política de la mayoría de empresas es una reducción de salarios para volver a
ser competitivos, mandando a la gente al desempleo y luego poco a poco
volviéndola a contratar, eso sí, con unos sueldos que serán de media un 30% inferior
a los de 2011. Algo no encajaba cuando se ofertaba un salario entre
40.000-100.000 €.
Transcurrieron
pocos días hasta que recibí la inesperada llamada. Realmente no estaba
interesado en la oferta de empleo, así que pensé… ¿Por qué no aprovechar la llamada
para evaluar al entrevistador?, sería una forma de mejorar uno mismo, aprendiendo de los
errores de otros.
Cuando se puso en contacto
conmigo no podía hablar abiertamente con él, al encontrarme en un entorno
poco propicio, así que le comenté si era posible que me llamara pasada media
hora. Aceptó sin problemas, lo que me permitió buscar un espacio
silencioso para tomar anotaciones y poder evaluarlo.
Fue una entrevista
telefónica de alrededor de 20 minutos, excesivamente
estructurada, donde únicamente se centró en conocer si reunía los 4 requisitos
clave para la empresa: movilidad geográfica, cambio de residencia,
dedicación exclusiva y disponibilidad total, poco importaba todo lo
demás.
Sin
charla introductoria de ningún tipo sobre el puesto ofertado, la empresa, o el
proceso de selección, me dijo únicamente su nombre e hizo referencia a la web
de la consultoría especializada donde me inscribí. Sus primeras preguntas:
¿Cuál es tu estado civil?, ¿Profesión del cónyuge y situación laboral?,
¿Hijos?, ¿Edad de tu hijo?, ¿Posibilidad de cambiar de residencia?. Vaya
comienzo… sólo habían transcurrido 3 minutos y ya me había realizado 5
preguntas de tipo personal. Así NO, ¿qué tal si se intenta empatizar un poco
con el candidato para que se sienta cómodo?.
Por otro lado, si realmente hubiera
realizado su trabajo como reclutador, hubiera podido conocer la mayoría de
aspectos personales que me preguntaba, revisando mi cuenta pública de twitter o
mi blog (en el currículum se incluían enlaces).
A continuación la típica pregunta sobre cuál
había sido el motivo de finalizar en cada una de mis experiencias profesionales
anteriores. ¿De verdad resulta relevante realizar al candidato esta pregunta
cuando se trata de una entrevista telefónica en la que no puedes ver su
reacción a través de su comunicación no verbal? ¿Acaso esperaba una respuesta
que no fuera la que él deseaba escuchar?.
¿Expectativas en cuanto a intereses
profesionales? , ganas me dieron de preguntarle: ¿has leído en mi currículum a
que he dedicado los últimos dos años de mi vida?, ¿sabes sobre qué temas trato
en mi blog?.
Con el
tijeretazo realizado a los departamentos de Selección de personal, tampoco me
resultó extraño que aprovechara la llamada telefónica para hacerme un pequeño
test psicotécnico, con preguntas tipo: ¿qué me responderías si te
digo “Blanco
y en botella”?, ¿de qué color es el caballo rojo de
Santiago? o ¿cuál es tu color favorito?…
La entrevista finalizó sin ofrecerme la
oportunidad de realizar ningún tipo de pregunta, sin aportar el nombre de la
empresa e indicando que se pondrían en contacto conmigo únicamente si
continuaba en el proceso de selección (lo de siempre…). Una despedida fría y
sin agradecer el tiempo que le había dedicado.
Decidí entonces conocer el nombre de la
empresa con un ¿profesional? tan capacitado. Resulta un tanto absurdo
mantener en privado el nombre de la empresa e indicar que su identidad se
notificará sólo a los candidatos seleccionados, cuando la llamada se realiza
sin ocultar el número de teléfono. Pude conocer cuál era la empresa,
simplemente devolviendo la llamada a ese número.
En
resumen: ¿Tanto nos cuesta realizar un proceso de selección tratando al
candidato como merece? ¿Por qué continuar con esta serie de “malas prácticas” que deterioran tanto la imagen de los profesionales
de Recursos Humanos?. “¡Basta
ya! Tienen talento, no quieren ser portada de los lunes al sol”
Un único consejo para este tipo de
entrevistas, sigue el modelo AIDA
En una
entrevista telefónica, concéntrate en el mensaje del entrevistador, intenta
conseguir captar su Atención, despertar su Interés,
causar en el entrevistador el Deseo de saber más sobre ti (no desveles
toda la información interesante) y transmitir un mensaje que conduzca
a la Acción (a la acción de concertar una segunda
entrevista).
Si quieres leer la
primera parte de este post, pincha aquí.
Buscando su oportunidad
Julio Amigo Quesada
Licenciado en Geografía e Historia
![]() |
Perfil en Linkedin Blog "La página de Julico" Twitter @Julioamique |
Estar en el famoso "paro" una situación difícil,
soy persona activa que incluso cuando estudiaba la carrera, realizaba trabajos
esporádicos para "tener fondos" y no ser gravoso para mi familia que
bastante hacían con costearme la carrera universitaria.
No me ha "dolido en prendas" cambiar la
trayectoria profesional desde la docencia, a la representación comercial,
pasando por la consultoría de formación con la idea de buscar un futuro
profesional estable, pero la crisis hizo que tuviera que dejar de ser autónomo
porque los ingresos no podían competir con los gastos que representa ser
autónomo y estar de viaje todos los días intentando vender tus productos.
Como digo es una situación complicada que arrastro estos
últimos años con periodos de trabajo esporádico dando clases particulares, pero
claro, incluso para esto la crisis también ha afectado sobre todo en mi campo
de las humanidades, ¡Pero tenemos que salir adelante!
Julio Amigo Quesada
Emma Gómez Martínez
Licenciada en Derecho
![]() |
Perfil en Linkedin
Blog de Derecho Laboral
Twitter @Emoine1976
|
Cuando me quedé sin trabajo pensé que por mi formación sería
fácil emplearme de nuevo. Gran error. No me llamaban para hacer entrevistas, y
decidí continuar formándome ¡En una
entrevista para realizar las prácticas de Recursos Humanos me descartaron por estar
sobrecualificada!
Me sentía mal conmigo misma. Me plantee mejorar mi inglés y
abrir el blog.
En febrero hice llegar mi CV a dos empresas de atención al
cliente. Me llamaron de ambas. En una me descartaron por no encajar en el
perfil. En la otra me hicieron una entrevista grupal donde expresé mis puntos
fuertes respecto al trabajo ofrecido. Tras una formación intensiva y un examen,
conseguí el anhelado contrato de 3 meses como teleoperadora de atención
tributaria básica de IRPF. Desde el 2 de abril estoy trabajando en jornada de
20 horas semanales. Disfruto mucho con mi nuevo trabajo.
Dada la jornada y/o duración de mi contrato, me gustaría
encontrar un trabajo jurídico (abogada,
asesora jurídica), de atención al público, o administrativo, y que éste fuera
por cuenta ajena.
Emma Gómez Martínez
Madrid
Yolanda Astorga Santos
"Polifacética administrativa accidental"
"Polifacética administrativa accidental"
![]() |
Perfil en Linkedin @yastorgas |
En la situación actual no puedo decir que me encuentre bien
aunque, sin duda alguna, puedo afirmar que lo llevo requetebien :-) Si algo bueno
tiene, es la oportunidad que me ha ofrecido para conocer personas maravillosas
y estupendas, que quizá no habría conocido en otras circunstancias, y la ocasión de reafirmar mi fuerza interior,
paciencia e ingenio (aunque esté feo que yo lo diga ;-) ).
Siempre he disfrutado trabajando con personas y para
personas, sobre todo en actividades orientadas a favorecer el desarrollo del
individuo o de la sociedad, tanto en la retaguardia (backoffice) como en
primera línea (atención personal) y es lo que me gustaría seguir haciendo. Me
interesa el bien común y el desarrollo de la “humaUnidad”
Yolanda Astorga Santos
Publicaciones de Yolanda:
Artritis Idiopática Juvenil
¿Qué es la artritis idiopática juvenil?
Pontevedra
Creemos que los sueños se hacen realidad si se persiguen
con empeño y esfuerzo.
Sí creemos que ese “NO” un día cambiará a un “Sí”
Síguenos en Twitter @noquieroserPLS #noquieroserportadals
Artritis Idiopática Juvenil
¿Qué es la artritis idiopática juvenil?
Pontevedra
Soy Carlos Morgade Muñiz (@cmorgademu) un contable
"distinto".
![]() |
Perfil en Linkedin Su blog Twitter @cmorgademu |
Desde hace 12 años mi profesión ha estado relacionada con
las distintas áreas de administración, evolucionando de Administrativo a
Responsable de Administración, me caracterizo por ser un profesional de confianza,
versátil y empático.
Siempre he buscado en mi trabajo una orientación al cliente,
buscando prestar un servicio tanto a los clientes externos como a los clientes
internos de la propia empresa, soy un firme defensor de establecer una relación
eficiente y fructífera entre el back y el front office.
Actualmente estoy buscando un nuevo proyecto, donde poder
desarrollar todas las competencias adquiridas en estos años.
Mientras llega este momento mis principales ocupaciones son:
cuidar de mi, de los míos y seguir aprendiendo algo nuevo cada día, para poder
aplicarlo en mi vida personal y profesional.
Carlos Morgade.
Madrid
Alberto Barranco
MBA
Executive, Master en D.Comercial y #Marketing, #Coaching
¿Qué Busco?
![]() |
Perfil en Linkedin Blog Twitter @belocoach |
Me presento
como una persona llena de fuerza y de ganas, alguien que ha pasado la mayor
parte de su vida entre redes comerciales, dirigiendo, formando, seleccionando,
motivando, etc… He recorrido el país entero con mis diferentes redes, y en
todas y cada una de ellas, he pretendido lo mismo, ¡ser yo!
Mi pasión
laboral es el motivar al personal, mis funciones como coach, ¡me encantan! Es
la sensación personal equilibrada al trabajo, cuando percibes la mejora de
cualquier persona que ha depositado en ti su confianza, y lo aprovecha para
crecer. ¿Tiene precio eso? ¡La satisfacción personal para mí es muy importante!
Todo lo que
tenga que ver con las relaciones personales me gusta, ¡establecer retos me
apasiona, conseguirlos me fascina!
Soy de los
que pienso, que cuando uno encuentra en sí mismo un talento determinado para
hacer algo, debe exponerlo a la máxima potencia.
Hoy por hoy,
y en la situación que vivimos, estoy más convencido de que superaremos
cualquier barrera, el Éxito está en nosotros.
Yo
#noquieroserportadaLS Alberto Barranco
![]() |
@acm36 Ana carmen Moruga Linkedin |
Sí creemos que ese “NO” un día cambiará a un “Sí”
¿Te gustaría colaborar?
Si eres profesional o desempleado y quieres participar en los sucesivos post, envíanos al email noquieroserportadals@gmail.com la siguiente información:
Profesional: Si tienes alguna idea para orientar al desempleado, haz la propuesta.
Desempleado: Hazte una foto original, con una pequeña reflexión sobre cómo lo estás llevando, en qué te gustaría trabajar junto con los Link de Linkedin/CV y espacio web/blog si tienes.
Y estudiaremos la propuesta. (intentaremos publicar todos por orden de llegada).
Profesional: Si tienes alguna idea para orientar al desempleado, haz la propuesta.
Desempleado: Hazte una foto original, con una pequeña reflexión sobre cómo lo estás llevando, en qué te gustaría trabajar junto con los Link de Linkedin/CV y espacio web/blog si tienes.
Y estudiaremos la propuesta. (intentaremos publicar todos por orden de llegada).
Para comunicarte con las personas que aparecen en este
blog, puedes hacerlo, a través de su red profesional de linkedin o enviando un email a noquieroserportadals@gmail.com
indicando en el asunto el nombre de la persona al que va dirigido el mensaje.
Danos un "me gusta" en facebook y participa https://www.facebook.com/NoQueremosSerPortadaDeLosLunesAlSol
Síguenos en Twitter @noquieroserPLS #noquieroserportadals
o para dar tu mensaje de apoyo ¡colabora!
Agradecimientos:
¡No te pierdas el próximo post! Tendremos a Xose Alberte Cea @XAlberte
Agradecimientos:
Gracias a todos mis amigos de facebook y twitter por vuestro apoyo.
"Llamarme loca pero sería una locura no intentarlo"
Gracias por no llamarme "loca" el día que os envié el email, gracias por confiar en mí, gracias por hacerlo realidad, sin vosotros, todo esto no tendría sentido, en especial a:
Julio Amigo, Emma Gómez, Sara Azogue, Yolanda Astorga, Floren Vallinot, David Asensio, Javier Pérez, Alberto Barranco, Carlos Morgade, Víctor Candel, Eva Collado, Fátima Abril, Sonia r. Muriel, Xoce Alberte, Juan Carlos Barceló, Edulcoro, Héctor Jerez... Juntos, empezamos un nuevo comienzo, para llegar a todos los rincones de España.
¿Te sumarás a nosotros? Nosotros te acompañamos.
Ahora sí, quiero darte a conocer el "nuevo espacio", donde serán publicados los siguientes Post de "No quiero ser portada de los Lunes al Sol" Te invito a que asistas a la inauguración. pincha aquí y síguenos. Esta es la sorpresa que he mantenido en silencio.
@emoine1976 @acm36 @yastorgas @saraazg @fvallinot @jecanpa @juancbarcelo @edulcoro @sherpapersonal#NoquieroserportadaSL Yo tampoco !!
— Xose Alberte Cea (@XAlberte) 9 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)